Mitos y realidades de una cesaría

Mitos y realidades de una cesaría

Es inevitable escuchar en diversas conversaciones sobre embarazos sobre la forma del nacimiento del bebe, alrededor del parto vía vaginal o cesaría siempre se encuentran creencias y mitos que nos gustaría abordar en este blog sobre los de la cesaría desde una perspectiva científica.

El parto por cesárea es aquel en el que el bebé sale del vientre materno a través de un corte realizado en el abdomen y útero de la mujer. Se trata de una intervención quirúrgica mayor y, como tal, presenta ciertos riesgos. La vía más fisiológica es la vía vaginal. Sin embargo, existen circunstancias en las que está indicado realizar el parto mediante cesárea para salvaguardar la salud de la madre y del feto.

Mitos:

  • En una cesárea, el niño siempre nace bien. FALSO

    A diferencia del parto, la extracción fetal por cesaría puede ser más difícil, aunque estadísticamente el riesgo de hemorragia cerebral no es tan distinto entre uno u otro.


  • La cesárea tiene riesgos para madre y feto. CIERTO

    Existe el riesgo de infección y daño a otros órganos como en cualquier intervención quirúrgica, también existe el riesgo de ruptura uterina si la mujer tiene un parto vaginal después de haber dado a luz por cesárea. Una ventaja es que no hay trauma en la zona vaginal y, por tanto, el riesgo de sufrir incontinencia urinaria es menor.


  • Los bebés nacidos por cesárea tienen peor salud. FALSO

    Los niños nacidos por cesárea son totalmente normales en su desarrollo. Algunos estudios sugieren un riesgo mayor de alergias y problemas digestivos. Al no cruzar el canal de parto, los niños con cesárea no están expuestos a los gérmenes presentes en la vagina de la madre. Paradójicamente, la flora bacteriana vaginal, al colonizar el sistema digestivo del feto, podría mejorar su flora intestinal y su inmunidad (lo cual tiene relación con las alergias).


  • Una vez hecha una cesárea todos los embarazos deben ser por cesárea. FALSO

    Los embarazos después de una cesaría no tienen que ser de esta misma forma, aunque no es recomendable tener más de tres partos por cesárea y necesario esperar al menos un año para volver a embarazarse después de la cesárea.


  • Es más difícil la recuperación de una cesaría. CIERTO

    Por ser una cirugía, la recuperación posparto es dolorosa y mucho más lenta, entre 4 y 8 semanas. La mujer camina con dificultad los primeros días después de salir del hospital.


  • El vínculo madre-feto es menor tras una cesárea. FALSO

    El vínculo no se ve afectado entre la madre y el bebé, lo que si existe a diferencia del parto es que no se genera la hormona oxitocina y la adaptación a la lactancia puede ser más costosa.

En Fisio Mom and Baby siempre buscamos el bienestar de mamá y bebé por lo que tenemos un servicio especializado en recuperación post parto, con sesiones individuales, su objetivo es disminuir inflamación (drenaje linfático), manejo de dolor y molestias, activación progresiva de abdomen profundo y periné asociado a la respiración.

Escríbenos para ayudarte y realizar una valoración de tu proceso de embarazo o post parto 33 1468 6426.

Fisio Mom and baby.

Inicia tu Terapia Fisica ahora

Evita dolores relacionados con la debilidad muscular y posturas viciosas.